October 25, 2023 |
wellington.pincay@utc.edu.ec
Formulario para la Presentación de Propuestas Ampliadas de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Financiados por el Fondo para la Investigación en Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable.
El proyecto tiene como finalidad el cultivo mixtos utilizando fabáceas a corto plazo, cacao y café como cultivos a mediano plazo, y cultivo de melina a largo plazo en un sistema armonizado para el estudio de los beneficios de esta asociaciones nivel de producción y sobre todo su aporte al cuidado del medio ambiente pues se propone una economía circular en la cual todos los residuos generados durante el manejo de las especies en estudio aporten como materia orgánica al suelo con o sin tratamiento previo (compostaje directo al suelo de los residuos de poda, o compostaje mediante tratamientos), las fabáceas también serán probadas como cultivos de cobertura y su influencia en el desarrollo de café y cacao sobre todo su aporte al suelo. A la vez se pretende obtener semillas de todas estas especies para su conservación en el banco de Germoplasma debido a que en el Ecuador es poca o nula la producción de las mismas, las cuales deben ser conservadas y usadas como recurso fitogenético para su uso potencial en la agroindustria.
Leer masOctober 24, 2023 |
marilin.albarrasin@utc.edu.ec
Emprendimientos Socio-productivos Del Cantón La Maná, Provincia De Cotopaxi.
En Ecuador la principal fuente de empleo son los emprendimientos socio productivos, creados de manera empírica, organizados entre varios miembros de la comunidad y carentes de estructura y cultura empresarial. Ante esta realidad, la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná se apalancará con la ejecución de proyectos de vinculación con la sociedad y con la participación de los estudiantes universitarios de la carrera de Administración de Empresas, para el efecto se aplicará la metodología de aprendizaje basado en proyectos que permite realizar un rol activo y participativo del estudiante quien analizará, vinculará y aplicará los conocimientos adquiridos en su formación.
Leer masOctober 24, 2023 |
marilin.albarrasin@utc.edu.ec
Gestión Administrativa, Financiera Y Técnica En El Sector Agrícola Del Cantón La Maná
El Cantón de la Maná es netamente agrícola y su principal ingreso se da por la agricultura, el mismo que está dividido por: la mayor cobertura del suelo corresponde a pastizal con un 38.11%; en segundo lugar tenemos los bosques nativos con un 29.84% del cantón; en tercer lugar tenemos los cultivos con un 19.34%; en cuarto lugar tenemos la vegetación arbustiva con un 8.22%; a continuación tenemos el área urbana con un 1,35% y otras coberturas que están bajo el 1%. La mayor parte de empresas - grupos económicos situados en el cantón mantienen problemas considerables debido que las contrataciones de los trabajadores son realizadas de una forma ambigua, no cuentan con un financiamiento apropiado, conseguir proveedores es una tarea muy difícil, pero con una apropiada gestión administrativa se podrían mejorar estos inconvenientes
Leer masOctober 25, 2023 |
william.hidalgo@utc.edu.ec
Soluciones Ingenieriles A Través De Tecnologías Sustentables Para El Desarrollo Socio Productivo Del Cantón La Maná Y Su Zona De Influencia
El presente informe, en respuesta al Oficio DIR-INV-La Maná-015-2023 presenta toda la información necesaria con respecto a las actividades para el periodo octubre 2022-marzo 2023 según el cronograma aprobado para el desarrollo de estos proyectos, en el presente se justifica y evidencia los objetivos logrados y desarrollados a cabalidad, además de presentar el avance dentro de los tiempos establecidos y resaltar el adelanto de la investigación relacionada al siguiente componente, lo cual es un indicador a favor con respecto al aprovechamiento de las horas destinadas a estas funciones de una manera eficiente.
Leer masOctober 25, 2023 |
jose.nunez@utc.edu.ec
Uso, Manejo Y Preservación De Los Recursos Agro Turísticos En El Recinto Malqui- Machay De La Parroquia Rural De Guasaganda
El Ecuador y su mega-diversidad en especies de flora abren la posibilidad de sumergirse en el fascinante mundo del agroturismo. Es un aprovechamiento agropecuario que combina la recreación tradicional con el contacto con la vida rural, conociendo el modo y las tradiciones campesinas asociando la participación y la observación activa de los turistas en las zonas agropecuarias, prestando un servicio por la experiencia, es una actividad que se realiza en espacios abiertos naturales de pequeñas localidades.
Leer masOctober 30, 2023 |
wellington.pincay@utc.edu.ec
ACIDOS HÚMICOS Y SU EFECTO SOBRE VARIABLES MORFOMÉTRICAS EN PLANTAS DE ZANAHORIA (Daucus carota L)
Las sustancias húmicas tienen profundos efectos físicos, químicos y biológicos sobre el suelo, con un efecto estimulante para el crecimiento de las plantas. Estas sustancias influyen en la movilidad de compuestos orgánicos no iónicos como pesticidas y contaminantes, removiéndolos de las soluciones acuosas. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de los ácidos húmicos sobre la morfometría de plantas de zanahoria, las cuales se sometieron a la aplicación de ácidos húmicos a 10 mg/L y un tratamiento control. El estudio se desarrolló en una estructura tipo invernadero con sombra del 40%. Se midió la longitud de la raíz, biomasa fresca de la raíz, longitud de las hojas, biomasa fresca de las hojas y diámetro superior. Los resultados mostraron que los ácidos húmicos aplicados favorecieron el desarrollo de las variables morfométricas en plantas de zanahoria con valores de largo de la raíz de 20 cm y biomasa de 102 g, significativamente superiores al tratamiento control. Se discute la respuesta entre las plantas de zanahoria y la aplicación de ácidos húmicos.
Leer masOctober 25, 2023 |
william.hidalgo@utc.edu.ec
Desarrollo Y Producción De Un Fluido De Corte Para El Mecanizado De Metales Obtenido Mediante La Utilización Del Aceite De Piñón
El uso de los fluidos de corte en los procesos de mecanizado puede reducir la temperatura de corte proporcionando una lubricación a la herramienta de corte y la pieza de trabajo. Esto se traduce en una mayor duración de la herramienta y una mejor calidad de la superficie mecanizada. Esta investigación propone la obtención de un fluido de corte biodegradable para eliminar los problemas que provocan en el medio ambiente, en la salud de los operarios y en los costos de fabricación. Este fluido de corte estará constituido fundamentalmente por aceite de piñón (Jatropha curcas) extraído mediante dos máquinas (trituradora y centrifuga).El compuesto será evaluado para analizar su utilización en los procesos de mecanizados. El cultivo de piñón se utiliza como barrera natural en la agricultura con esta investigación se brindaría valor agregado a este cultivo.
Leer masOctober 25, 2023 |
wellington.pincay@utc.edu.ec
Fomento A La Producción Integral Del Cultivo De Café En La Provincia De Cotopaxi.
El Proyecto Fomento a la producción integral de café se desarrollará en la Provincia de Cotopaxi, en el cantón La Maná en las parroquias Pucayacu, Guasaganda y La Maná. En esta investigación se busca difundir el cultivo de café en los pequeños y medianos productores de dichas localidades con la finalidad de generar alternativas productivas en la población. Para el desarrollo de la este trabajo se pretende evaluar la adaptación de variedades y clones del cultivo de café robusta (Coffea canephora ); mediante el establecimiento de unidades experimentales se desea evaluar el comportamiento agronómico del café bajo las condiciones agroclimáticas en diferentes pisos altitudinales; otro factor que se pretende tratar es la nutrición del cultivo mediante la determinación de un plan de fertilización edáfica óptimo para el cultivo de café; la investigación también abordará la parte fitosanitaria del cultivo mediante la el desarrollo de innovaciones en la formulación de biofertilizantes y controladores biológicos en el cultivo de café; Las distintas condiciones climáticas hacen que sea necesario investigar los requerimientos hídricos del cultivo de café para distintos pisos climáticos del cantón La Maná; Finalmente se realizará la propagación de plantas de variedades y clones del cultivo de café adaptadas a las condiciones edafo-climáticas del cantón La Mana.
Leer mas